Tienda Ajito
Un compendio para conectarnos con lo que crece en esta tierra, lo que nos hace bien desde la raíz de nuestro ser y se propaga en todo nuestro entorno. ¿Sabías que en el territorio que habitamos crece la medicina que nuestro cuerpo necesita?
Y no solamente pensar en la medicina, conectar con la abundancia, lo que está disponible, la forma de nutrirnos, ver con otros ojos, cocinar o hacernos una infusión con algo simple que nuestras propias manos cosecharon del patio o del bosque. Como siempre invita Ajito: sumar más plantas, volver mágico ese acto cotidiano de preparar nuestros alimentos, conocer otra forma de relacionarnos con el mundo. Esto va más allá de consumir o no carne, de que en nuestro cotidiano haya productos de origen animal. El planeta nos necesita predispuestos a sumar todo lo que hay alrededor, a bajar el consumo de paquetitos, y conectarnos con este entorno tan generoso.
Temas del recetario:
* La importancia del consumo local;
*Recomendación de perfiles y páginas referidas al consumo de cercanía;
*Ejemplificación de consumos locales vs. de lejanía;
*Información de áreas protegidas y dónde se puede recolectar en Tierra del Fuego;
*Cosecha consciente y respetuosa;
*Agua de mar: info, usos. Sal de mar casera.
*Sales saborizadas de cercanía;
*Sal de salicornia;
*Cachiyuyo y otras algas;
*Recetas con cachiyuyo y algas locales;
*Pan de indio, info y recetas.
*Premezcla integral local;
*Lengua de vaca, información.
*Galletitas con lengua de vaca.
*Premezcla para scones local;
*Premezcla para galletitas legumbreras con flores silvestres;
*Capullos fermentados de diente de león;
*Apio silvestre, usos y recetas.
*Por qué no consumo más dátiles y qué usar.
*Chipá fueguino libre de lácteos;
*Salicornias en salmuera;
*Chucrut con identidad local;
*Mermelada cruda de ruibarbo;
*Brownie legumbrero fueguino;
*Budín con ruibarbo;
*Chocolate consciente, con identidad fueguina;
*Decorar con naturaleza, tintes de esta tierra, sabores reales;
*Jalea de flores silvestres;
*Infusiones nativas y silvestres;
*Milenrama: propiedades y usos en la cocina;
*Ñire. Info y recetas.
*La importancia de las flores;
*Algunos hongos comestibles;
*El canelo: recolección consciente, protección de nativas.
*Polvo de flores: aljaba, rosa mosqueta, notro, etc.
*Enlaces a otras páginas, videos de YouTube, posteos, grupos, etc.
*Y MÁS!!!
Nota: puede servir para la Patagonia chilena- argentina.
SI COMPRASTE ESTE RECETARIO EN SU VERSIÓN ANTERIOR, ANTES DE NOVIEMBRE 2023, PODÉS TENER ESTA BELLEZA ACTUALIZADA POR UN ADICIONAL DE $2200. Reservas y transferís la diferencia 🙌✨
Gracias por estar acá sumando ideas y recordá que hoy es un hermoso día para comer plantas 🌱
Noe, Ajito.
Un compendio para conectarnos con lo que crece en esta tierra, lo que nos hace bien desde la raíz de nuestro ser y se propaga en todo nuestro entorno. ¿Sabías que en el territorio que habitamos crece la medicina que nuestro cuerpo necesita?
Y no solamente pensar en la medicina, conectar con la abundancia, lo que está disponible, la forma de nutrirnos, ver con otros ojos, cocinar o hacernos una infusión con algo simple que nuestras propias manos cosecharon del patio o del bosque. Como siempre invita Ajito: sumar más plantas, volver mágico ese acto cotidiano de preparar nuestros alimentos, conocer otra forma de relacionarnos con el mundo. Esto va más allá de consumir o no carne, de que en nuestro cotidiano haya productos de origen animal. El planeta nos necesita predispuestos a sumar todo lo que hay alrededor, a bajar el consumo de paquetitos, y conectarnos con este entorno tan generoso.
Temas del recetario:
* La importancia del consumo local;
*Recomendación de perfiles y páginas referidas al consumo de cercanía;
*Ejemplificación de consumos locales vs. de lejanía;
*Información de áreas protegidas y dónde se puede recolectar en Tierra del Fuego;
*Cosecha consciente y respetuosa;
*Agua de mar: info, usos. Sal de mar casera.
*Sales saborizadas de cercanía;
*Sal de salicornia;
*Cachiyuyo y otras algas;
*Recetas con cachiyuyo y algas locales;
*Pan de indio, info y recetas.
*Premezcla integral local;
*Lengua de vaca, información.
*Galletitas con lengua de vaca.
*Premezcla para scones local;
*Premezcla para galletitas legumbreras con flores silvestres;
*Capullos fermentados de diente de león;
*Apio silvestre, usos y recetas.
*Por qué no consumo más dátiles y qué usar.
*Chipá fueguino libre de lácteos;
*Salicornias en salmuera;
*Chucrut con identidad local;
*Mermelada cruda de ruibarbo;
*Brownie legumbrero fueguino;
*Budín con ruibarbo;
*Chocolate consciente, con identidad fueguina;
*Decorar con naturaleza, tintes de esta tierra, sabores reales;
*Jalea de flores silvestres;
*Infusiones nativas y silvestres;
*Milenrama: propiedades y usos en la cocina;
*Ñire. Info y recetas.
*La importancia de las flores;
*Algunos hongos comestibles;
*El canelo: recolección consciente, protección de nativas.
*Polvo de flores: aljaba, rosa mosqueta, notro, etc.
*Enlaces a otras páginas, videos de YouTube, posteos, grupos, etc.
*Y MÁS!!!
Nota: puede servir para la Patagonia chilena- argentina.
SI COMPRASTE ESTE RECETARIO EN SU VERSIÓN ANTERIOR, ANTES DE NOVIEMBRE 2023, PODÉS TENER ESTA BELLEZA ACTUALIZADA POR UN ADICIONAL DE $2200. Reservas y transferís la diferencia 🙌✨
Gracias por estar acá sumando ideas y recordá que hoy es un hermoso día para comer plantas 🌱
Noe, Ajito.